Distrito de Manejo Integrado Agualinda
Áreas Protegidas
Distrito de Manejo Integrado Agualinda
Agualinda es un rincón mágico, donde la naturaleza muestra su fuerza y belleza, un lugar que nos invita a detenernos y reflexionar sobre lo que verdaderamente importa: el agua, los bosques, y la vida que habita en cada rincón de este paraíso. Con 327 hectáreas llenas de vida, este territorio fue declarado área protegida el 17 de junio de 2011, gracias al compromiso de quienes creen que la conservación es la clave para un futuro mejor. Agualinda se encuentra en la vertiente oriental de la Cordillera Occidental, en el municipio de Apía, rodeado de montañas y quebradas que nutren a la región.
Este refugio natural no es solo un espacio geográfico, es un compromiso con el futuro de las comunidades y del entorno que las rodea. Las microcuencas de las quebradas Agualinda y La María, que dan vida a la región, son cuidadosamente protegidas para garantizar el suministro de agua en cantidad y calidad para las generaciones venideras. Pero Agualinda no se limita solo al agua, es un lugar donde la naturaleza y las comunidades se encuentran para crear alternativas de producción sostenible que fortalezcan la economía local sin sacrificar el equilibrio de su ecosistema.
Agualinda también es hogar de especies valiosas que necesitan protección, un refugio donde la biodiversidad se preserva. Además, es un espacio de aprendizaje, donde la investigación científica y la educación ambiental nos enseñan a valorar cada rincón de este espacio sagrado. Aquí, la naturaleza y las personas coexisten, trabajando juntas por un futuro lleno de esperanza y armonía.
- Alojamiento:
- Restaurante:
- Interpretación ambiental: Disfruta la compañía de los interpretes locales quienes te darán a conocer el bosque andino.
Rutas de Observación de Aves
El DMI Agualinda es un destino imperdible para los amantes de las aves que visitan Colombia. En este lugar se encuentra el Saltarín Dorado ( Chloropipo flavicapilla ), una especie endémica, enigmática y de difícil avistamiento en otras regiones del país. Además, podrás observar especies de interés como el Atlapetes flaviceps , Pipreola aureopectus, Scytalopus alvarezlopezi, Platyrinchus mystaceus etc.Descubra la lista completa de especies en este enlace .
Senderismo en el Balsal Alto y Balsal Bajo
Sumérgete en rutas de interpretación ambiental que combinan fauna, flora y la riqueza cultural de la región. Un recorrido para conectarte profundamente con la naturaleza y aprender sobre los ecosistemas locales.Caminata Nocturna
Vive la magia del bosque durante la noche y despierta tus sentidos. Esta experiencia única te permitirá explorar una faceta distinta del entorno natural, descubriendo los sonidos y movimientos que emergen al caer el sol.Contemplación del Paisaje
Visitas miradores naturales dentro del área protegida y maravíllate con vistas espectaculares que ofrecen una conexión única con la biodiversidad y el entorno montañoso de Apía.Talleres de Educación Ambiental
Participa en talleres diseñados para fortalecer la gestión ambiental participativa. Aprende sobre inventarios de biodiversidad, observación de aves, ilustración de fauna y flora, y otras herramientas que fomentan el respeto y cuidado del medio ambiente.
Para llegar al DRMI Agualinda en Apía, Risaralda, desde Pereira, puedes seguir estas indicaciones:
En particular:
- Salida desde Pereira : Toma la vía Pereira – La Virginia por la carretera Troncal de Occidente (vía nacional).
- Llegada a La Virginia : Al llegar a La Virginia, cruce el puente sobre el río Cauca y siga las señales hacia Balboa y luego hacia Apía.
- Trayecto a Apía : La carretera es en su mayoría pavimentada, y el recorrido desde La Virginia hasta Apía toma aproximadamente 1 hora.
- En Apía : Una vez en el municipio, pregunte a los locales o siga las indicaciones hacia el Distrito de Manejo Integrado Agualinda. Dependiendo de la ruta específica, puede requerirse un vehículo de doble tracción para acceder a ciertas áreas del DMI.
En transporte público:
- Desde Pereira : Dirígete al terminal de transporte de Pereira.
- Autobús a Apía : Toma un autobús directo a Apía (aproximadamente 2 horas de trayecto). Varias empresas ofrecen este servicio con horarios frecuentes (Transportes Apía- Flota Occidental)
- Desde Apía al DRMI Agualinda : Al llegar a Apía, puedes contratar un servicio de transporte local (jeep o motocarro) que te llevará hasta el DMI Agualinda. Este servicio es común y se adapta a caminos de montaña. El DMI Agualinda esta a tan solo 2 km de la plaza principal de Apía.
El área protegida está ubicada en una zona de alta pluviosidad, por lo tanto debe llevar:
- Impermeable (capa de lluvia)
- Botas pantaneras
- Ropa para clima frio
- Proteger los objetos personales de la lluvia
- Llevar muda de cambio para las actividades de campo.
- Se recomienda llevar binoculares y cámara fotográfica
- No está permitido ingresar a las áreas protegidas con mascotas, ya que pueden transmitir enfermedades a las especies silvestres o contraerlas.
- No se permite el ingreso de sustancias alucinógenas y bebidas alcohólicas
- Prohibida la extracción de flora y fauna
- Regresar consigo los residuos generados
- Abstenerse de realizar acciones que afecten la estadía de otras personas
- Transitar solamente por los senderos autorizados
- No hacer fogatas en áreas que no estén estipuladas
- Producir ruidos que perturben el ambiente.