Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de San Juan
Áreas Protegidas
Distrito de Manejo Integrado Cuchilla de San Juan
El DMI Cuchilla de San Juan, declarado área protegida en 2011, abarca 11,157 ha en Apía, Belén de Umbría, Pueblo Rico y Mistrató. Sus objetivos son: 1) Conservar los bosques andinos y su biodiversidad, 2) Fomentar sistemas productivos sostenibles, 3) Proteger microcuencas que abastecen acueductos rurales, 4) Integrar la conservación en el ordenamiento territorial y 5) Promover la participación ciudadana en la gestión ambiental.
- Alojamiento:
- Restaurante:
- Interpretación ambiental: Disfruta la compañía de los interpretes locales quienes te darán a conocer el bosque andino.
- Sendero
Para llegar al municipio de Belén de Umbría desde la ciudad de Pereira, se puede hacer por medio de “Cootransbel” o Flota occidental, El acceso al parque se realiza por una vía terciara; en la vereda Santa Emilia y recorre una distancia de 5.5 km desde el casco urbano, la carretera es destapada y en regular estado.
- Transporte público:
- Transporte Particular: Tipo Jeep con reserva previa.
El área protegida está ubicada en una zona de alta pluviosidad, por lo tanto debe llevar:
- Impermeable (capa de lluvia)
- Botas pantaneras
- Ropa para clima frio
- Proteger los objetos personales de la lluvia
- Llevar muda de cambio para las actividades de campo.
- Se recomienda llevar binoculares y cámara fotográfica
- No está permitido ingresar a las áreas protegidas con mascotas, ya que pueden transmitir enfermedades a las especies silvestres o contraerlas.
- No se permite el ingreso de sustancias alucinógenas y bebidas alcohólicas
- Prohibida la extracción de flora y fauna
- Regresar consigo los residuos generados
- Abstenerse de realizar acciones que afecten la estadía de otras personas
- Transitar solamente por los senderos autorizados
- No hacer fogatas en áreas que no estén estipuladas
- Producir ruidos que perturben el ambiente.