Parque Regional Natural Verdum
Áreas Protegidas
Parque Regional Natural Verdum
Verdum es un santuario natural que nace de la esperanza de preservar lo que la naturaleza nos ha regalado, un lugar donde la vida florece en su máxima expresión. Con 574 hectáreas de pura biodiversidad, este Parque Natural Regional se encuentra en la vertiente oriental de la cordillera Occidental, en un rincón de Colombia lleno de magia y vida.
La esencia de Verdum es la protección de especies únicas, como el comino crespo, el roble y el Atlapetes olivacea, que habitan sus tierras, así como de los ecosistemas de bosques subandinos y andinos muy húmedos. Este parque también cuida la microcuenca que abastece a La Celia, un recurso vital para las comunidades cercanas.
Más allá de su rol como refugio, Verdum se ha convertido en un motor de transformación para las comunidades locales, impulsando el ecoturismo y mostrando la belleza escénica del lugar. A través de la participación activa de las personas, se busca que este espacio natural no solo sea admirado, sino también cuidado y valorado por quienes lo habitan.
En este viaje de conservación, también se promueven procesos de restauración, ayudando a recuperar las áreas más intervenidas para que la naturaleza recupere su esplendor original. Además, Verdum se dedica a la investigación, creando alianzas entre las comunidades y centros de estudio de todo el mundo para profundizar en el conocimiento y la valoración de su biodiversidad.
Verdum no es solo un parque; es un símbolo de esperanza y unidad, un legado para las generaciones futuras donde la naturaleza y la humanidad caminan juntas hacia un futuro más sostenible.Verdum es un santuario natural que nace de la esperanza de preservar lo que la naturaleza nos ha regalado, un lugar donde la vida florece en su máxima expresión. Con 574 hectáreas de pura biodiversidad, este Parque Natural Regional se encuentra en la vertiente oriental de la cordillera Occidental, en un rincón de Colombia lleno de magia y vida.
La esencia de Verdum es la protección de especies únicas, como el comino crespo, el roble y el Atlapetes olivacea, que habitan sus tierras, así como de los ecosistemas de bosques subandinos y andinos muy húmedos. Este parque también cuida la microcuenca que abastece a La Celia, un recurso vital para las comunidades cercanas.
Más allá de su rol como refugio, Verdum se ha convertido en un motor de transformación para las comunidades locales, impulsando el ecoturismo y mostrando la belleza escénica del lugar. A través de la participación activa de las personas, se busca que este espacio natural no solo sea admirado, sino también cuidado y valorado por quienes lo habitan.
En este viaje de conservación, también se promueven procesos de restauración, ayudando a recuperar las áreas más intervenidas para que la naturaleza recupere su esplendor original. Además, Verdum se dedica a la investigación, creando alianzas entre las comunidades y centros de estudio de todo el mundo para profundizar en el conocimiento y la valoración de su biodiversidad.
Verdum no es solo un parque; es un símbolo de esperanza y unidad, un legado para las generaciones futuras donde la naturaleza y la humanidad caminan juntas hacia un futuro más sostenible.
- Alojamiento: Pintoresca casa tradicional de la zona cafetera con capacidad para 8 personas en acomodación múltiple con habitaciones de dos camarotes y baño compartido.
- Restaurante: Los insumos utilizados en el restaurante son adquiridos con los campesinos locales para prepara los mas deliciosos y balanceados platos tradicionales de la finca cafetera.
- Interpretación ambiental: Disfruta la compañía de los interpretes locales quienes te darán a conocer el bosque andino.
- Sendero
Para llegar al municipio de la Celia desde la ciudad de Pereira, se puede hacer por medio de o Flota occidental, El acceso al parque se realiza por una vía terciaria; en la vereda la Secreta y recorre una distancia de 4 km desde el casco urbano, la carretera es destapada y en regular estado.
- Transporte público:
- Transporte Particular: Tipo Jeep con reserva previa.
El área protegida está ubicada en una zona de alta pluviosidad, por lo tanto debe llevar:
- Impermeable (capa de lluvia)
- Botas pantaneras
- Ropa para clima frio
- Proteger los objetos personales de la lluvia
- Llevar muda de cambio para las actividades de campo.
- Se recomienda llevar binoculares y cámara fotográfica
- No está permitido ingresar a las áreas protegidas con mascotas, ya que pueden transmitir enfermedades a las especies silvestres o contraerlas.
- No se permite el ingreso de sustancias alucinógenas y bebidas alcohólicas
- Prohibida la extracción de flora y fauna
- Regresar consigo los residuos generados
- Abstenerse de realizar acciones que afecten la estadía de otras personas
- Transitar solamente por los senderos autorizados
- No hacer fogatas en áreas que no estén estipuladas
- Producir ruidos que perturben el ambiente.